Campos Metropolitanos
El Proyecto Urbano como Sistema de Variación Material
Universidad Torcuato Di Tella
Buenos Aires, Argentina, 2011
Professor: Ciro Najle
Assistant: Anna Font
Students: Ignacio Chiodi, Luz Dardik Garelik, Guido Gastaldi, Micaela Grehan, Esteban Lamm, Emilia Larroulet, Tomás Rowinski, Inés Toscano, Melanie Waingarten, Carolina Wundes
Campos Metropolitanos estudia la inteligencia del adoquín, material considerado banal y sin inercia, utilizado como metáfora urbana sobre la incapacidad de pensar. Se propone que el adoquín, como todo material, contiene pensamiento latente, y que la tarea del arquitecto, en lugar de asumirse como sujeto que impone lógicas a priori, es la de hacer atentamente, investigando las propiedades inteligentes de la materia, aprendiendo de sus lógicas inmanentes, y constituyendo con ellas sistemas de generación de alta complejidad y robustez.
Campos Metropolitanos desarrolla plazoletas para Buenos Aires, utilizando la línea central del Boulevard Quinteros en Nuñez como sitio, diferenciando la lógica relacional y los patrones tradicionales del adoquín porteño que se manifiesta hoy nuevamente como un material contemporáneo revitalizado. Espacio urbano y naturaleza artificiosa se integran en un proyecto metropolitano-material, al tiempo plaza de barrio, avenida-parque, boulevard metropolitano, mobiliario urbano, suelo permeable, e infraestructura blanda.