Miesianismos
Genealogías Arquitectónicas 01
Universidad Torcuato Di Tella
Buenos Aires, Argentina, 2012
Professor: Ciro Najle
Assistant: Anna Font
Students: Felipe Bravo, María Julia Chiesa, Juliana Correa, Melanie Dluganoga, Camila Jalil, Sofía Lowe, Franca Martínez Ferro, Agustina Medina, Tomás Meneghetti, Florencia Mischelejis, Victoria Nicolich, Valeria Ospital, Santiago Peña, Ignacio Peña, Bianca Pera, Sofía Perazzolo, Philipp Plank, Macarena Sánchez, Agustina Suar, Camila Trevisan, Camila Valdivia, Roxane Van Kregten, Nicolás Vaz Ferreira, Sofía Villalba, Gabriela Zarwanitzer, Francisca Zarza de la Iglesia
Miesianismos adopta como material un proyecto canónico de Mies van der Rohe, la Casa Farnsworth. El material de trabajo es analizado mediante dibujos de representación y maquetas.
El proyecto define su lógica como proceso de diferenciación de dicho material. Establece sus fundamentos y contextos operativos, y su impulso al cambio motivado por la exageración de la diferencia de grado hasta producir la diferencia de clase.
El proceso funciona por iteración y ajuste. Se introducen diferenciaciones según una estrategia de transformación basada en un desarrollo riguroso. La idea del proyecto se desprende de la perseverancia operativa. Mediante la abstracción de relaciones y la exageración de tendencias se construyen modelos enraizados genealógicamente pero formalmente autónomos. El proyecto se constituye como estado de un proceso de diferenciación y como entidad singular.