Silla Di Tella
Materia y Forma
Universidad Torcuato Di Tella
Buenos Aires, Argentina, 2014
Professors: Anna Font, Ciro Najle
Assistant: Gisela Domènech
Students: Santiago Barbieri, Florencia Baserga, Juan Benítez, Gastón Berghmans, Federico Bonessi, Candela de Bortoli, Justina Chico, Pía Conforti, Giuliana Donatelli, Michelle Esterkin, María Falivene, Inés Fischer, Guido Gernetti, Felipe Ginevra, Brenda Hormigo, Delfina Jackson, Mateo Kasimis, Teresa Kim, Constanza Loddo, Carolina Marchiori, Federico Marzano, Beatriz Muscolino, Victoria Pavesi, Tiziana Pierdominici, Nicole Pouiller, Roberto Quiñones, Santiago Rígoli, Clara Roffé, Victoria Saieg, Magdalena Salinas, Cloé Sierchuk, Agustin Sliwinsky, Beatriz Trujillo, Ignacio Vázquez, Micaela Zadravec, Brenda Zawazki, Martín Zemma
Silla Di Tella trabaja sistemas materiales como relaciones formales ensambladas en un proceso dirigido a producir organizaciones sublimes. Elude metáforas que expliquen la arquitectura como fenómeno mágico, místico, externo, y se dirige a pensarla como un hacer cultural, técnico, consciente del tratamiento de la relación entre forma y materia.
Silla Di Tella desarrolla propuestas con especificidad material sobre la forma. Plantea la redescripción de la forma a través de distintos materiales para investigar sus restricciones. Genera sistemas no por inspiración o invención sino por interacción de restricciones que se traducen en operaciones tangibles entre materia y forma.
Silla Di Tella propone sillas-modelo para el Taller de Arquitectura de la Universidad Torcuato Di Tella. Una silla-modelo se construye a partir de sistemas materiales cuyo comportamiento funciona como sustrato dinámico de generación iterativa de forma según tres registros: la superficie como estructura, su relación con el suelo, y su relación con el cuerpo.